Aleix Font tiene sitio en ACB (aunque todavía no en el FC Barcelona)
Con 21 años ha debutado en el primer equipo del Barça y se ha inscrito en el draft 2019. ¿Todavía no lo conoces? Te lo presento a través de los datos.
Luis Clausín 29/05/2019
Los seguidores del baloncesto de cantera hace tiempo que tienen en su radar a
Aleix Font (1998, 21 años, en el Barça desde 2013 excepto el año que estuvo en Irlanda por temas familiares),
internacional en todas las categorías "menores" con España.
Su debut en la ACB se produjo el pasado Marzo cuando Pesic lo puso en cancha 6 minutos ante BAXI Manresa. Si todavía quedaba alguien de la familia del basket que no conocía a este barcelonés se enteró de su existencia a finales de Abril cuando
anunció que se presentaba al draft de la NBA.
Por tanto lo más seguro es que hayas oído hablar de Font pero,
¿qué tipo de jugador es? ¿Por fin el FC Barcelona puede volver a contar en su primer equipo con un jugador formado en su cantera? A estas y otras preguntas trataré de dar respuesta a través de los datos, pero sin olvidar los partidos que le he visto para enriquecer este
scouting. Porque aunque soy un firme creyente en las estadísticas avanzadas, defiendo un modelo de análisis mixto ya que hay muchos aspectos que el box-score no es capaz de recoger.
El escaso partido que el FC Barcelona le ha sacado a su cantera durante las últimas temporadas
Si hay un club en el que sus aficionados se sientan orgullosos de los frutos dados por su cantera es el FC Barcelona. Esto ocurre especialmente en el fútbol, con La Masía como eje de la institución, pero no se puede olvidar que
entre los ídolos del Palau se encuentran canteranos como Epi, Nacho Solozábal, Juan Carlos Navarro y Pau y Marc Gasol.
Pero
en la última década el equipo de baloncesto catalán apenas ha contando en su plantilla, de manera estable, con un par de jugadores de sus categorías base: Víctor Sada y el propio Navarro. Tras ellos los canteranos que más tiempo han aguantado en la primera plantilla culé apenas ha sido un par de temporadas: Xavi Rabaseda (689 minutos con la camiseta del primer equipo) y un Hezonja (723 minutos) al que tampoco se le puede considerar 100% canterano ya que llegó a Barcelona con 17 años.
El propio Marc, formado parcialmente en Estados Unidos, apenas sumó otro par de temporadas en el primer equipo. El interior catalán ni tan siquiera explotó en el FC Barcelona, sino en la temporada que estuvo cedido en Girona. Desde Fontajau saltó directamente a Memphis en 2008.
Rodions Kurucs, al igual que Hezonja fichado a los 17 años, se fue a la NBA habiendo disputado 43 minutos en ACB. Pasó del filial blaugrana de LEB Oro a los Brooklyn Nets de la NBA.
Oriol Paulí, que este año ha debutado en Euroliga con el Gran Canaria, ni tan siquiera llegó a debutar con el primer equipo.
Pobre bagaje para una estructura que con becados, técnicos de primer nivel y plazas LEB
debe tener un coste considerable.
¿Es Aleix Font el jugador adecuado para romper esta dinámica?
Volvamos a Aleix. Desde los 18 años ha jugado regularmente en el FC Barcelona B de
LEB Oro, acumulando en sus
3 temporadas completas entre 24 y 26 minutos de juego.
Esta temporada ha sido
la principal arma ofensiva de su equipo, convirtiéndose en el 2º jugador de toda la LEB Oro con mayor uso ofensivo (33.1 USG%) solo por detrás de un Junior Robinson que llegó a Araberri tras jugar las Ligas de Verano de la NBA con los Atlanta Hawks.
Cada temporada ha ido ganando más peso en su equipo: 25.2 USG% (16/17, por detrás de Dago Peña y Stefan Peno) y 26.5% (17/18, a la estela de
Volodymyr Gerun).
De ahora en adelante
todas las estadísticas a las que haga referencia serán sobre 100 posesiones buscando eliminar el efecto distorsionador que es el ritmo de juego. Un equipo que juegue posesiones rápidas generará más tiros, rebotes, asistencias... Por ejemplo no es lo mismo coger 5 rebotes en un equipo que lanza 50 veces que en uno que tira 70.
Font se ha mostrado como un
gran anotador, siendo el 2º jugador de toda la categoría en puntos (31.5, nuevamente tras Robinson). El último jugador de menos de 20 años en superar los 31 puntos en LEB Oro fue Darío Brizuela en la 2014/15.
Su arma preferida es el triple (10º de la LEB Oro). Sin ser malo, su
% es
mejorable (
los 9 jugadores que han anotado más triples que él, excepto Jeff Xavier, lo han hecho con un % mejor). Jugadores con menos de 20 años en LEB Oro, desde que tenemos datos en MueveteBasket.es (2007/08), solo
Marcus Eriksson e Ignacio Rosa han anotado más triples.
Pero no es solo un especialista en el tiro de 3.
También tiene mucha producción en tiros de 2 y desde el libre, esto último gracias a sacar muchas faltas (4º entre escoltas y aleros).
Es cierto que ha sido el indiscutible líder de un equipo que ha descendido, pero no se puede obviar que el
Barça B, donde ha compartido vestuario con su hermano David,
ha contado con la plantilla más joven (18.9 años) en la LEB Oro desde 11/12.
Aquella temporada, con la misma edad media, también descendió un Clínicas Rincón con jugadores que posteriormente llegarían a la NBA como Alex Abrines o Kuzmic o ACB como Alberto Díaz, Augusto Lima o Pepe Pozas.
¿El mejor sitio para que se siga desarrollando en la temporada 2019/20?
Parece claro que
su etapa en LEB Oro, en la que temporada a temporada ha ido en progresión,
ha finalizado.
Como se observa en el gráfico
ha mejorado prácticamente en cada apartado. El único bajón significativo es en el % de 3. La temporada anterior, aunque anotó menos triples, lo hizo con un buen 41%.
La bajada del % de este año probablemente esté asociada a contar con más atención rival por ser el máximo anotador de su equipo. Tener la temporada anterior un arma ofensiva en el interior como Gerun, máximo anotador Barça B 2017/18, le permitió contar posiblemente con tiros más liberados.
Parece claro que
su paso natural es la ACB. Pero
no es una liga fácil hoy día para jugadores tan jóvenes. Con
21 años, en posiciones de escolta y alero, únicamente han tenido importancia en la máxima categoría del baloncesto español esta temporada Vlatko Cancar (22 minutos/partido), Xabi López-Arostegui (18), Jonathan Barreiro (16) y Santi Yusta (15).
El salto de LEB Oro a Euroliga es muy grande, por lo que no parece fácil que encuentre espacio en el primer equipo. Un jugador joven lo que necesita es jugar, a lo que hay que sumar que los equipos que disputan competiciones europeas acaban reduciendo el número de sesiones de entrenamiento anuales debido a los viajes. Santi Yusta lleva en el Real Madrid un par de temporadas con este tipo de dinámica y
los rumores indican que el Real Madrid le va a abrir la puerta este verano.
Es cierto que Kurucs a los 19 años, con
números que no difieren mucho de los de Font en LEB Oro, saltó directamente a la NBA... pero no se puede obviar que las cualidades físicas de Kurucs eran muy singulares. Hay webs norteamericanas que le dan al alero letón 208 cm de estatura y una envergadura (
el valoradísimo hoy día wingspan) de 219. Y no es ningún secreto que las franquicias NBA "draftean" más por potencial futuro que por el box-score de una competición de segundo nivel europeo como la LEB.
Hablando del draft, lo lógico es que Font se acabe retirando. Presentarse para acabar retirándose es un movimiento típico de agentes que buscan darle un poco de promoción a sus clientes con mayor potencial.
Con la LEB agotada y el primer equipo todavía lejos, parece lógico pensar que la siguiente parada del camino de Font debería ser la cesión a un ACB.
Hace unos años encontramos el caso similar, en la propia cantera blaugrana, de
Xavi Rabaseda. Tras una temporada parecida a la de Font a los 20 años en LEB Oro salió cedido a un Fuenlabrada en el que dispuso de 22 minutos por partido en su primera campaña ACB completa.
En el siguiente link encontrarás
la comparación de los números de Rabaseda (20 años) vs Font (20 años).
Hay otra comparación interesante, y es con
Darío Brizuela en su temporada en LEB Oro a los 20 años.
Como puedes ver en el gráfico Brizuela fue un poco mejor (sobre todo más pasador, no obstante su visión de juego es una de las claves que le han hecho jugar en ACB muchos minutos como base). Después de su buena campaña Brizuela fue ascendido al primer equipo de Estudiantes (16.5 minutos/partido con 21 años), pero ha necesitado 4 temporadas para consolidarse como uno de los mejores jugadores ACB.
¿Podrían tener sitio Brizuela o Rabaseda en la plantilla del Barça de Euroliga? Hoy si, pero con 21 años no. Rabaseda ha vuelto este año a la Euroliga a los 29 años tras su paso por el conjunto blaugrana y
Brizuela se rumorea que la próxima temporada, a los 25, debutará en la máxima competición europea.
Todo indica que
Aleix Font va a ser un gran jugador... pero tiene que seguir su progresión sin prisas. Por eso
espero verle la próxima temporada en ACB, y a ser posible, por el bien de nuestro baloncesto, con una camiseta que no sea blaugrana.
Font ha declarado que su sueño es formar parte de la primera plantilla del FC Barcelona, pero
parece claro que debe seguir desarrollándose en un ACB que le pueda dar minutos de calidad. Si sigue evolucionando como hasta ahora podría convertirse en el primer canterano en años que se asienta en el primer equipo culé.