¿Cómo jugar el 3x3 FIBA de forma eficiente? 5 ideas para explotar su particular reglamento
¿Puede ayudar la estadística avanzada a obtener mejores resultados en esta disciplina Olímpica en 2021? Analizamos los datos del Mundial 2019.
Luis Clausín 29/04/2020
Siempre me ha llamado la atención que en el 3x3 los triples valgan 2 puntos y el resto de canastas un punto. Siendo el
3>2 uno de las puntas de lanza del movimiento analítico 5x5,
¿cuánta importancia puede llegar a tener el triple en una disciplina en la que 2 es el doble que 1?
Dando por hecho que aquí la analítica tiene mucho que decir busqué información sin encontrar nada muy específico. Así que me puse a analizar una disciplina que se espera que, con su inclusión dentro de los próximos
JJOO de Tokio, continúe con su crecimiento. ¿Podrían ayudar los datos a conseguir una
medalla? Seguro que este pensamiento no lo he tenido yo en exclusiva.
Habiendo datos, ¿por qué no tratar de sacar ventaja de ellos?
- Categoría masculina
- El triple es clave
- Abusando del rango medio das ventaja a tus rivales
- Bonus ventajoso... pero se llega poco
- Prueba a maximizar el rebote ofensivo
- Arriesga para generar un tiro de alto %
- Categoría femenina
- El triple es importante... ¿pero debería serlo más?
- Bonus ventajoso... pero se llega poco
- Reflexiones finales
Empiezo mi nuevo “Datos a fondo” (recuerda que si no quieres perderte ninguno
te puedes suscribir aquí) por la disciplina masculina, porque aunque tiene la misma reglamentación se juega hoy día de manera algo distinta a la femenina.
Categoría masculina
.
Empezaré compartiendo los aspectos que más diferenciaron a los equipos que ganaron sus partidos de los que los perdieron:
He cogido solo los
partidos que acabaron con una diferencia de 5 o menos puntos, porque en los partidos desequilibrados el estilo de juego suele variar en el tramo final (el ganador se relaja, el perdedor aumenta su volumen de triples como vía rápida de reducir su desventaja...).
Con esta base voy con
5 ideas, basadas en los datos, para jugar de la manera más eficiente:
El triple es clave (¡recompensa doble!)
.
En la tabla anterior observamos que
lo que más diferencia a los equipos que ganan, al margen de los tiros libres,
es el T3%. Esto provoca que los ganadores anoten más puntos desde el triple a pesar de lanzar menos.
.
Incluyo en el gráfico a
USA porque fueron los claros dominadores del pasado Mundial, ¡ganando sus 7 partidos por un promedio de 9 puntos! Analizando la procedencia de sus puntos comprobamos como
el triple fue su principal arma. ¿El vigente
Campeón del Mundo nos marca el camino?
Construcción de los equipos condicionada por el triple
El triple condiciona la confección de los equipos ya que el 3x3 a alto nivel exige, además de
tiradores, gente alta que pueda realizar en defensa cambios automáticos ya que con solo 3 jugadores las segundas ayudas se suelen traducir en tiros liberados. Jugadores bajos pueden ser muy castigados al poste y los altos pueden tener demasiados problemas para defender exteriores.
Si cogemos a los
12 medallistas (USA, Letonia y Polonia) comprobamos que su
altura media es 196, siendo el único jugador más bajo de 190 el americano
Damon Huffman (185 pero muy fuerte, clave en la final anotando 3/5 triples) y con solo 2 jugadores por encima de los 2 metros.
Mucha uniformidad.
En la edad no encontré ningún patrón significativo.
Siendo el T3% tan importante no hace falta volver a incidir en la necesidad de contar con buenos tiradores. Eso si, contabilicé a mano (no hay datos oficiales) los triples lanzados tras bote y tras pase en las semifinales y los partidos por las medallas de Oro y Bronce. Imaginé que la mayoría de los triples se lanzarían tras bote, pero
en esos 4 partidos hubo casi tantos triples tras bote (56, 51.3%) como tras pase (48.7%). Eso si, no deja de ser una muestra pequeña.
Abusando del rango medio das ventaja a tus rivales
.
La instauración de la analítica en el 5x5 provocó que, debido a su mayor eficiencia,
los lanzamientos que se realizaban desde la zona de rango medio se hayan desplazado al triple. Lo mismo está ocurriendo ya en el 3x3 de élite mundial masculino.
Estos son los datos de los 4 partidos del Mundial que tomé a mano:
.
El triple es el lanzamiento más eficiente... y el rango medio ya ha sido abandonado (14 de los 172 lanzamientos trackeados, apenas el 8,1% del total) por la élite mundial del 3x3.
Bonus ventajoso... pero se llega poco
.
Cuando leí las reglas del 3x3 me pareció que al castigarse tanto el bonus (a partir de la 7ª falta 2 tiros libres, y desde la 10ª 2 tiros y posesión) sacar faltas al rival podría ser clave... pero
los datos dicen que el tiro libre es la menor fuente de puntos.
A mi modo de ver esto ocurre por 3 causas:
- Mayor permisividad arbitral en los contactos.
- La dificultad de sacar tiros libres cuando se lanzan tantos triples.
- Duración de los partidos (se juegan a 10 minutos, pero muchos finalizan antes al alcanzar uno de los equipos los 22 puntos).
Al igual que ocurre en el 5x5, y en contra de la creencia popular, se deciden más partidos al principio que al final (por ejemplo todos los que el último cuarto se acaba convirtiendo en minutos de la basura).
Quizás cuando consigas llegar al bonus la ventaja de tu rival ya sea demasiada.
Prueba a maximizar el rebote ofensivo (casi nadie los coge)
.
Cuando me puse a analizar las estadísticas del Mundial de 3x3 lo primero que me llamó la atención es que no diferencia entre rebotes defensivos y ofensivos, algo importante ya que considero que uno es una herramienta defensiva y otro una ofensiva.
En los 4 partidos que saqué estadísticas extras comprobé los
pocos rebotes ofensivos que se cogen. En esos 4 partidos el equipo que tuvo un
RO% superior fue del 26.3.
El equipo ACB 19/20 que ha finalizado la liga con peor promedio tiene un 28.1%. En la final de los 29 rechaces que se produjeron solo 6 se convirtieron en rebotes ofensivos (20.7%, !1 de cada 5!).
¿Por qué hay tan pocos rebotes ofensivos? Mi opinión:
- Un triple suele producir menos rebotes ofensivos, aunque solo sea porque el tirador no es un gran candidato a recoger el rechace por su alejada posición respecto a dónde suelen acabar.
- Al margen del hombre con balón, suele haber al menos un compañero abierto dispuesto a castigar con un triple una posible ayuda. Al igual que en el caso anterior, la probabilidad de que este jugador capture el rebote no es alta.
Con esta casuística, en mi opinión, hay margen de mejora en el rebote ofensivo. Porque
en un juego de bajos porcentajes como es el actual 3x3 élite,
el rebote ofensivo suele desembocar en tiros de buen %.
Además hay otro aspecto que juega a favor de cargar más el rebote ofensivo
en el 3x3, y es que los contraataques no son tan demoledores. En el 5x5 el riesgo de cargar con muchos jugadores el ofensivo es encajar contraataques que acaben en 2x1 o 3x2, lo cual es sinónimo de una puntuación por posesión muy alta. En el 3x3 acabarán en el peor de los casos en un triple liberado. Aquí veo espacio para probar, medir y analizar si cargar más el rebote ofensivo puede ser buena idea.
Si lo fuera,
añado una idea:
Los solo
12" de posesión provocan muchos tiros sobre la bocina con gran posibilidad de acabar en fallo por ser punteados, con el lanzador desequilibrado, etc.
¿Cuándo está acabando la posesión, y el jugador con el balón está obligado a finalizar, pueden ir ya sus compañeros a cargar el rebote como un intento de prolongar el ataque?
Arriesga para generar un tiro de alto % (las pérdidas no son tan importantes)
.
En el % de balones perdidos por posesión
apenas hay diferencias entre los equipos que ganan y pierden. Incluso USA en sus 7 victorias tuvo un BP% (12.9) superior al del promedio de los 30 equipos que perdieron sus partidos por 5 puntos o menos.
Al igual que comenté anteriormente en el caso del rebote ofensivo, una causa de esto puede ser porque aquí no hay perdidas que castiguen tanto como las que acaban en 1x0 o 2x1 (“easy money”).
La jugada más habitual en el 3x3 finaliza con un tiro errado que acaba en rebote defensivo, lo cual puede ser algo similar a una pérdida de balón. Es decir, una pérdida de posesión que no se suele traducir en puntos fáciles para el oponente.
¿Por qué no arriesgar en pases que busquen las posiciones de tiro que la analítica señalen como de buen porcentaje (más bien, que produzcan un buen points per shot)? Recordar que se suelen producir más pérdidas en pases que en 1x1.
Categoría femenina
.
Al igual en el masculino, comienzo con los datos de los aspectos que diferenciaron a los equipos que ganaron sus partidos de sus rivales. He cogido los partidos que finalizaron en una diferencia de 6 o menos puntos, porque si me quedaba solo con los partidos que habían finalizado en 5 o menos la muestra se reducía demasiado.
El triple es importante... ¿pero debería serlo más?
.
Al igual que ocurría en el masculino,
el triple es el aspecto que más diferencia a los ganadores. También coincide en que
no es una cuestión de volumen, sino de acierto. Las vencedoras anotaron el 25.9% de sus triples, mientras que sus rivales se quedaron en el 20%. Mucha diferencia siendo el valor del triple doble.
Respecto a la carta de tiro, aunque la muestra que manejo es pequeña (los 4 últimos partidos del Mundial más el Hungría – España de Cuartos), parece claro que, a diferencia del masculino, se lanza demasiado desde la media distancia.
La analítica, expresada en puntos por lanzamiento,
deja claro que para jugar de manera más eficiente se deben eliminar tiros de rango medio. En los 5 partidos de los que tomé datos manualmente el volumen de lanzamientos todavía fue alto (47 lanzamientos, un 16,4% del total) cuando es el tiro de campo menos eficiente con diferencia (solo 0.23 points per shot).
En mi pequeña muestra la efectividad del tiro de cerca del aro y del triple está igualada, pero intuyo que el potencial del triple es mucho mayor.
Si eliminamos la zona central, en la que los equipos sumaron un horrible 1/16, en el resto de las posiciones la efectividad del triple sube hasta los 0.59 points per shot (20/68). Recordar que
en la competición masculina la zona de 2 puntos menos eficiente también fue la central.
Sería interesante seguir tomando datos, pero
quizás tenga que ver con que los tiros desde las zonas laterales, tras generarse tras alguna ventaja generada en el 1x1 de un compañero,
suelen ser menos defendidos:
En los partidos del Mundial femenino que he visto comprobé que se juega mucho 1x1 de espaldas.
Quizás cambiar parte de ese 1x1 de espaldas por 1x1 frontal buscando alguna ventaja para un triple algo liberado sea más eficiente. Insisto, habría que coleccionar más números pero parece haber margen de mejora.
¿La construcción de los equipos debería se distinta?
Apostar más por el triple podría llevar a una configuración diferente de los equipos.
Entre las medallistas del Mundial 2019 encontramos
menos uniformidad que entre los hombres, provocada por la mayor importancia que se le da al juego interior. Siendo la altura media de las medallistas 180.7 cm, cada uno de los equipos que se subieron al podium contó con una jugadora por encima de 190. Destaca la China, Campeona del Mundo, con una jugadora de 195 que jugaba constantemente de espaldas.
En caso de darle mayor importancia al triple, probablemente hubiera que conformar equipos más uniformes en el que todas sus jugadoras puedan tirar de 3 y cambiar automáticamente (como mecanismo de defensa para no permitir triples sin oposición). Y es que, gracias a la particular normativa del 3x3, es más eficiente una tiradora con un 26% desde el triple que una una interior con un 50% de acierto.
Bonus ventajoso... pero se llega poco
.
Aquí no volveré a entrar, porque el escenario es similar al 3x3 masculino. Aunque el bonus es ventajoso, cuesta llegar a él.
Como anécdota mencionar que
las perdedoras obtienen un % del total de sus puntos desde el tiro libre superior a los ganadoras.
A diferencia de lo que hice en el masculino, no voy a entrar a analizar el rebote y las pérdidas porque
creo que lo que es más urgente en el 3x3 femenino es redistribuir los lugares de lanzamiento. Haciendo eso, la importancia del rebote ofensivo y de las pérdidas de balón podrían variar respecto a los datos recogidos en el Mundial 2019. Además creo que como primera aproximación un análisis de casi 2500 palabras es suficiente. ;)
Reflexiones finales
.
El 3x3 está marcado por su particular reglamento que otorga el doble de puntuación al triple que al resto de las canastas.
Construir en torno al triple parece lo más óptimo desde la perspectiva de los datos, quedando todavía margen de mejora para la optimización.
Habría que recoger más datos (en las estadísticas oficiales falta información importante),
seguir analizando, probar cosas en real... Queda por evolucionar, pero creo que este análisis puede ser un punto de partida.
Cuando pase la crisis sanitaria y vuelva el 3x3 seguiré analizando esta disciplina (me resulta muy atrayente la evolución que va a tener a corto / medio plazo), así que cualquier feedback que me proporciones me será de gran ayuda para seguir analizando.