¿Conoces al último diamante del Joventut? Nenad Dimitrijevic ya está preparado para dar el salto
A sus 21 años, y con la presumible marcha del MVP Nico Laprovittola, llega la hora de la verdad para el base macedonio. Te lo presento a través de datos.
Luis Clausín 26/06/2019
Si hablamos de talento joven todos los focos esta temporada ACB han estado puestos sobre Carlos Alocén. Nada que objetar,
yo mismo he reconocido que no me parece descabellado que en el futuro le llegue la oportunidad de probar las mieles NBA. Pero esto no quiere decir que la liga carezca de otros proyectos de grandes jugadores.
Aunque un rápido vistazo a los rankings de más valorados no parezca indicarlo,
la ACB cuenta con otro base de gran proyección que este año se ha visto tapado, nada más y nada menos, por el MVP de la competición (Laprovittola).
Se llama Nenad Dimitrijevic y, aunque por su nombre no lo parezca, es el último diamante de la inagotable cantera del Joventut de Badalona.
Y es que
ha sido capaz de jugar a un nivel superior al que mostraron a los 20 años bases que hoy juegan en la NBA como Raul Neno o Tomas Satoransky... aunque siendo el que menos minutos disputó (482, 834 y 589 respectivamente).
Dimitrijevic, ¿el siguiente gran producto Penya?
Con Ventura plenamente consolidado en ACB,
López-Arostegui continuando su progresión, Zagars y Joel Parra (si quieres conocer en profundidad a este último
haz clic aquí) llamando con fuerza a las puertas del primer equipo...
la competencia por ser el próximo gran proyecto de la Penya es alta. Pero
si tengo que apostar por un jugador verdinegro causando impacto a corto plazo mi apuesta es el base macedonio Nenad Dimitrijevic.
Un dato para hacer una primera aproximación a todo su potencial:
solo Ricky Rubio, Luka Doncic y Nenad Dimitrijevic (esta temporada) han promediado al menos 22 puntos y 8 asistencias por 100 posesiones en ACB con 20 años o menos. (Datos desde 07/08. Mínimo 300 minutos disputados.)
Neno es un producto Penya, ya que llegó a Badalona en 2012 en edad cadete, proveniente del Junior Fruktal de su Macedonia natal. Obviamente esto lo convierte en un
"Jugador formado localmente" o cupo, algo de grandísimo valor en el actual marco de contratación ACB.
Su progresión por las categorías inferiores del club verdinegro fue meteórica. Finalizada esta etapa, su primera temporada como senior la empezó como vinculado en el Arenys Basquet de Liga EBA (9 partidos) para acabar como miembro de pleno de derecho de la primera plantilla ACB (18 partidos).
En un Joventut que suele apostar porque sus talentos vayan madurando vinculados al CB Prat, Neno se saltó esa etapa y se unió al grupo de verdinegros ACB que no pasaron por LEB. Hasta la irrupción del macedonio
Sergi Vidal, Rudy Fernández y Ricky Rubio habían sido los últimos.
A partir de ahí estas 2 últimas campañas, ya como miembro exclusivo del primero equipo, ha acumulado 400 y 482 minutos más.
Con 20 años otro producto Penya como Guillem Vives había sumado muchos más minutos (953) como base ACB del Joventut, pero hay que tener en cuenta que para ningún jugador, independientemente de su edad, es fácil robarle minutos al MVP de la competición… aunque también es cierto que durante algunas fases, sobre todo debido a lesiones, Lapro y Neno compartieron pista.
Circunscribiéndome a la comparativa Nevo vs Vives, aunque no se puede olvidar que con toda la carga de minutos que tuvo Vives es muy difícil a los 20 años jugar a alto nivel con regularidad,
Dimitrijevic rindió mejor que el internacional español en varios aspectos del juego.
Si Dimitrijevic mereció más minutos o no es debatible. Pero lo que no lo es, es que
su productividad ha crecido hasta el punto de ser capaz de aportar más en cada aspecto del juego.
No hay duda de los
aspectos en los que debe trabajar: aumentar su productividad desde la línea de 3 puntos, para lo cual es obligatorio que mejore su 27% de efectividad de esta campaña. Sobre todo en
una ACB en la que cada vez gana más importancia el triple... Su mejora desde el tiro libre parece indicar que problema de mecánica no es.
En el ratio asistencia/pérdida también debe dar un paso adelante. Está por detrás del desempeño que mostraron en sus primeros años ACB bases élite como Alberto Díaz, Hakanson o Guillen Vives. Incluso Carlos Alocen a sus 18 años ya ha ofrecido mejores datos que Dimitrijevic.
Virtudes ya ha mostrado unas cuantas:
capaz de anotar, sacar muchas faltas (y castigar desde el tiro libres gracias a su 88%), recuperar balones y ayudar en el rebote.
¿Adiós Lapro, hola Neno?
La próxima temporada será la prueba de fuego para el macedonio.
Tras la revalorización de Lapro vía MVP ACB su continuidad en el Joventut no parece sencilla.
¿Está preparado Neno para ser el primer base de un equipo verdinegro que en la 2019/20 competirá en ACB y Eurocup?
Darle el timón de un equipo ACB a un base de 21 años no es nada habitual. Desde la 07/08 los bases más jóvenes que más minutos han jugado han sido Satoransky en Sevilla (21 años, el año de su explosión tras el que fichó por el FC Barcelona), Guillem Vives en Badalona (20 años, ese verano fichó por el Valencia Basquet), Hankanson en Sevilla (19) y Fuenlabrada (20), Raúl Neto en San Sebastián (20 años), Franch en Murcia (20 años, otro producto de la factoría Joventut)… además de los superdotados Doncic y Ricky.
La exigencia de este puesto a esta edad es tal que de estos 6 jugadores 4 han jugado esta campaña en la NBA.
También hay que tener en cuenta que solo Doncic y Rubio dirigieron a equipos que se clasificaron para el play off. La exigencia de la próxima temporada que tendrá el europeo Joventut no juega a favor de Neno en este aspecto.
Los rumores indican que Joventut está buscando un experimentando base para no darle a Dimitrijevic toda la responsabilidad. Se da por hecho que sería un base de un rango inferior a Lapro, para que no corte su progresión. Además el macedonio, al igual que ya ha ocurrido puntualmente esta temporada, podría contar con minutos de escolta.