Coosur Real Betis 20/21: ideas para mejorar su ataque (según estadística avanzada)
Los de Joan Plaza, lastrados por su bajo nivel de acierto en los tiros de campo, son el 2º peor equipo en eficiencia ofensiva.
Luis Clausín 30/12/2020
El pasado domingo comenté en Twitter que no me parecía Jerome Jordan la pieza que más necesitaba Coosur Betis, ya que los datos señalaban que el problema del equipo sevillano estaba más en ataque (18º equipo en puntos anotados por 100 posesiones) que en defensa (9º equipo en puntos encajados por 100 posesiones) y los números del jamaicano parecen más los de un rim protecter. Pero tras analizar más datos he cambiado mi opinión inicial.
Sigo pensando que el problema está en ataque, pero quizás Jordan puede aportar más de lo que pensé inicialmente. Al margen de Jordan, basándome en la estadística avanzada, a continuación plantearé algunas ideas de cómo podrían tratar de mejorar un poco su ataque los de Joan Plaza.
La falta de acierto en el lanzamiento principal problema
El ataque del equipo sevillano está siendo lastrado, principalmente, por su eFG% (métrica que computa acierto en T2 y T3, ajustando el hecho de que el T3 otorga un punto extra). El único equipo con peor eFG% es Acunsa GBC. Falla el acierto, pero queda espacio para una mejor selección.
Utilizando los datos de
El Rincón del Supermanager he dividido los lanzamientos del cuadro sevillano en 3 zonas: rim o cerca del aro (1.05 points por shot), mid range o media distancia (0.75 pps) y triples (0.94 pps). Queda claro que el problema de los sevillanos está siendo de acierto, ya que en las zonas más efectivas en el baloncesto actual (rim y T3) de nuevo solo GBC ofrece peor eficiencia (1.04 y 0.92).
Mejora 1: cambiar lanzamientos de media distancia por triples
Parece intuitivo que una primera mejora podría llegar por desplazar la mayor cantidad posible de tiros menos eficientes (mid) a las zonas más eficientes. En mi opinión la mejor opción sería hacerlo al T3, porque aparte de lograr una mayor eficiencia... se fallarían más tiros.
Aunque parezca un disparate, fallar más tiros le permitiría al Betis aprovechar su principal fortaleza en ataque: es el 8º equipo que más rebotes coge en ataque (ORB% o % de rebotes ofensivos capturados sobre el total), lo cual a su vez generará nuevas opciones de anotar cerca del aro.
Por tanto, desplazar lanzamientos del mid al T3:
- Les permitiría anotar más puntos por lanzamiento (0.94>0.75).
- Fallar más tiros (hasta el momento tienen un 31.3% en T3 por un 37.6% en T2 desde el mid) posibilitaría generar más lanzamientos de alta efectividad (1.05 cerca del aro) al tener más opciones de capturar rebotes ofensivos
Por cierto,
Joan Plaza es uno de los mejores entrenadores trabajando el rebote ofensivo.
Mejora 2: lanzar más triples desde las esquinas
Ya hemos visto que Coosur Betis no está muy acertado desde el triple… pero si miramos su efectividad solo desde las esquinas la misma sube hasta 1.12 (14º de la ACB). Esto es debido normalmente a que los tiros con más acierto son los menos punteados y los realizados a pies quietos, características de la mayor parte de los triples lanzados desde las esquinas.
Hasta el momento el 24.27% de los triples sevillanos están siendo lanzados desde las esquinas (11º en ACB), lo cual les deja todavía bastante margen de “mejora”. Iberostar Tenerife lanza el 33.33% de sus triples desde las esquinas, un dato que parece clave en que los de Txus Vidorreta sean el equipo con mejor eFG% de la ACB 20/21.
Mejora 3: optimizar las habilidades de cada jugador
Anteriormente he propuesto un plan general, pero como me gusta decir "siempre se puede cavar más profundo". Para ello he desglosado las zonas de lanzamiento de los jugadores de Coosur Betis que han disputado hasta el momento al menos 120 minutos.
La tabla ofrece algunas pistas sobre cómo optimizar el uso de algunos jugadores:
TJ Campbell
Es uno de los pocos jugadores, gracias a su nivel de acierto, rentable desde la media distancia. Su 7/11 desde las esquinas, aunque no deje de ser una muestra pequeña, es suficientemente prometedor como para tratar de que lance más desde allí (solo un 18.03% de sus triples han sido desde las esquinas).
Sería interesante para su equipo que tratara de finalizar sus penetraciones más con pases que con lanzamientos, ya que cerca del aro es terriblemente ineficiente (0.87 pps). La vida cerca del aro es dura para
un jugador de sólo 1.75.
En
basketballguru.gr podemos comprobar como en la EuroCup 18/19 tampoco fue capaz de anotar de manera eficiente cerca del aro (4/11).
Yakuba Ouattara
Otro jugador que no parece tener el físico (1.92) necesario para finalizar cerca del aro... pero es muy efectivo desde las esquinas (1.58 pps).
Ouattara ya está lanzando un 43.18% de sus triples desde las esquinas, así que aquí la prioridad podría ser reducir su número de finalizaciones cerca del aro.
En sus 2 temporadas en Eurocup estuvo mejor cerca del aro (36/69; 1.04 pps)... pero no lo suficiente como para variar la idea de "fabricarle" preferentemente opciones para que lance desde el triple.
Youssou Ndoye
Un jugador muy eficiente cerca del aro... pero que debe reducir sus lanzamientos desde un rango medio en el que está lejos de ser eficiente. Casi 1 de cada 3 de sus tiros los realiza desde una zona en la que solo tiene un 0.8 pps.
Tobias Borg es otro jugador que lanza casi un tercio de sus lanzamientos desde el rango medio, dañando de manera importante la eficiencia de su equipo (0.78 pps).
James Feldeine
Muy eficiente desde las esquinas, aunque con una muestra muy pequeña (3/7). Su 17/44 (1.16 pps) en las Euroligas 2015/18 pueden ser un indicador de que podría ser buena idea buscar más tiros para él desde las esquinas.
Jerome Jordan
Al comienzo de este análisis comenté que había cambiado mi opinión sobre cómo podía impactar Jerome Jordan en la mejora del ataque del Coosur Betis. El motivo es claro: desde 2017, según
la herramienta de Pablo de Marcos, Jerome Jordan lleva 97/114 en sus lanzamientos cerca del aro (1.70 pps). Algo que puede ser muy beneficioso para un Betis que es uno de de los peores equipos finalizando cerca del aro (1.05 pps).
Conclusión final
Una solución para mejorar el ataque de cualquier equipo es tan fácil (y complejo a la vez) como
reducir los lanzamientos menos eficientes y aumentar los más eficientes. Siempre buscando
optimizar las habilidades de cada jugador, ya que hay casos como el de un TJ Campbell que es capaz de lanzar desde media distancia con porcentajes lo suficientemente buenos como para ser eficiente desde una zona del campo que, en la mayoría de los casos, no lo es.