Emanuel Cate lo ganó todo en Junior con el Real Madrid pero fue eclipsado por Doncic y Yusta, en sus 2 primeros años como Sénior estuvo en ACB pero apenas jugó, con 20 dominó la LEB Oro pero no entró en el Mejor Quinteto de la competición y regresó a la Liga Endesa siendo el mejor valorado por 100 posesiones entre los jugadores de 21 años o menos pero no fue incluido en el Mejor Quinteto Joven.
La temporada 19/20 es la última en la que Cate tiene contrato con UCAM Murcia. La campaña en la que tiene que despegar definitivamente y dejar de volar bajo el radar.
Vamos a analizar su evolución y ver que nos dice la estadística sobre su futuro:
Parte de un Real Madrid Junior histórico
Emi, como también es conocido, llegó al Real Madrid con 16 años (lo que le vale su condición de cupo) desde el Dan Daciam Bucarest de su ciudad natal. Formó parte de uno de los mejores equipos junior que se recuerdan, llegando a ganar la Euroliga y siendo seleccionado dentro del Mejor Quinteto.
Como junior de primer año debutó en EBA, pero fue con 17 cuando realmente tuvo presencia en la categoría (507 minutos).
Defensivamente fue importante, promediando 9.5 rebotes defensivos, 1.8 robos y 1.8 tapones. Solo otros 7 jugadores han logrado ese impacto defensivo con 17 años o menos: Augusto Lima, Biram Faye, Daniel Bordignon (2), Kenan Karahodzic, Khalifa Diop, Maodo Nguirane y Usman Garuba.
Aunque solo hay 2 ACB en esa lista (Lima y el propio Cate), también aparecen 3 de de los jugadores con más proyección que esta temporada tendremos en nuestro país (Biram Faye, Diop y Garuba)… además de un Bordignon al que las lesiones frenaron la meteórica ascensión que llevaba su carrera.
Aprovecho para matizar que si hay una constante en la trayectoria de Cate es su facilidad para taponar. Aunque para ser pívot no es muy alto (206 cm), su importante envergadura / wingspan (213) le ayuda a taponar (y rebotear) de forma consistente.
En ataque no tuvo mucho impacto, dentro de un equipo en el que el peso ofensivo fue para Luka Doncic y Santi Yusta. Pero es que ni tan siquiera fue la 3ª opción de su equipo, sino que el USG% * indica que fue la 6ª.
Pocas oportunidades en su primera etapa ACB en Sevilla
Cate la siguiente campaña saltó a ACB, tras ser cedido a Sevilla. Un paso que suele ser muy grande para interiores tan jóvenes: ¿los únicos interiores que con 18 años o menos al menos han sumado 300 minutos en ACB? Kristaps Porzingis (nº 4 draft 2015) y Domantas Sabonis (11 draft 2016).
El propio Emi la pasada campaña, en una entrevista de Emilio Sánchez-Bolea para La Verdad, comparte por qué es tan difícil dar este salto "En realidad solo he ganado 3 o 4 kilos de músculo real, lo que pasa es que en Sevilla tenía solo 18 años y ahora he madurado también físicamente.”
Tampoco ayudó que posteriormente su entrenador de aquél año, Luis Casimiro, reconociera que el fichaje de Cate no fuera por una cuestión 100% deportiva: “"muchos jugadores se echaron para atrás" cuando "se enteraban" de la "situación económica del club", lo que lo llevó a completar (la plantilla) con "un jugador que viene cedido por el Madrid como Cate o un canterano como Tomeu Rigó", dos "licencias de muy poco dinero"".
¿El resultado de todo lo anterior? Únicamente 47 minutos sobre una cancha ACB en la 15/16.
A pesar de no cantar casi en su primer año, algo le vieron en Sevilla (me niego a creer que pidieron 2 veces su cesión solo por ser una ficha barata) porque al verano siguiente volvieron a pedir al Real Madrid su cesión.
Aunque triplicó sus minutos, apenas disputó 16 partidos. Fue una temporada muy convulsa en Sevilla que acabó en descenso. Aún así sus 156 minutos en ACB a los 19 años son más de los que tuvieron en su misma posición a su edad Beqa Burjanadze, Ilimane Diop o Pierre Oriola.
Volviendo a la entrevista de Sánchez-Bolea, el rumano no consideró su periodo en Sevilla tiempo perdido: "(...) no tuve oportunidades de jugar, aunque pienso que también estaba entrenando bien, pero me sirvió para aprender mucho sobre el baloncesto y la vida".
Aunque no fuera en una competición de primer nivel, ese verano Cate demostró en el Europeo Sub 20 B que, fuera de los focos, seguía progresando: primer Oro FIBA en la historia del baloncesto rumano siendo designado MVP del torneo.
LEB Oro: un paso atrás para dar dos pasos hacia adelante
Tras su etapa en Sevilla, Cate bajó a la LEB para ser pieza clave en la mejor temporada de la historia del CB Prat.
Se destapó a nivel ofensivo, acumulando 22.7 puntos y 6.8 rebotes ofensivos. Con 20 años o menos en LEB Oro solo lo han igualado esos registros Antelo (7 temporadas ACB) y Prestes (3 temporadas ACB, hasta que decidió continuar su Brasil natal).
Y un dato que no es baladí: CB Prat fue el 8º ataque en eficiencia anotando 108.1 por 100 posesiones. Con Cate en pista anotaban 129, ¡rindiendo al nivel del mejor ataque de la competición!
Todo basado en una efectividad brutal (percentil 98 en TS% *, eFG% * y T2%), ya que otra vez tuvo un USG% bajo (6º de su equipo). Los números confirman la impresión que deja viéndolo en la cancha: es un sólido finalizador cerca del aro.
Además volvió a mostrar sus cualidades defensivas: 11.3 rebotes defensivos y 3.3 tapones. Con 20 años o menos solo Simon Birgander y Serge Ibaka (con 18) han alcanzado esos números en LEB Oro.
Pero esto último gana en magnitud si tenemos en cuenta los aspectos colectivos. Prat fue el mejor equipo en % de rebote defensivo de LEB Oro 17/18 (lo importante es no conceder rebotes ofensivos, no quien los atrapa). Además fueron la mejor defensa (98.9, incluso con Cate en pista todavía rendían mejor encajando únicamente 94.8).
A pesar de su gran temporada la FEB no le incluyó en el mejor quinteto de la LEB Oro 17/18, el cual contó con Trias (MVP de la competición) y Gerun como interiores. Como se ve en el gráfico para entrar en él quizás solo le faltó un USG% superior que le permitiera anotar más.
El regreso a la Liga Endesa con UCAM Murcia
En su retorno a la ACB Cate, ya como miembro fijo de la rotación murciana, volvió a mostrarse como un jugador defensivo sólido: 6.4 rebotes defensivos, 1.3 robos y 3.3 tapones. ¿Jugadores que con 21 años o menos han conseguido igualar esos números? Eyenga, Ilimane Diop, Freeland, Porzingis (2 veces), Lucas Nogueira, Mamadou Samb, Moussa Diagne (2), Aguilar (2), Stanko Barac, Faverani, Tavares y Willy Hernángomez (2). Mucho ojo porque de los 13 jugadores más de la mitad (7) han llegado a la NBA y otros 3 a Euroliga.
De nuevo estos números quedan refrendados con el rendimiento de una defensa murciana que fue clave para que mantuvieran la categoría. Fueron la 5º mejor, encajando 112.4. Con Cate en pista rendían como la 4º (111.4). Además UCAM fue 6º en % de rebote defensivo, otro buen dato en el que colaboró Emanuel.
Ofensivamente se volvió a mostrar valioso, a pesar de contar nuevamente con un USG% limitadísimo (¡9º de su equipo!), promediando 16.6 puntos y 6.2 rebotes ofensivos (este último vuelve a quedar confirmado como una de sus principales recursos ofensivos). Con su edad o menos solo han alcanzado esos números Lucas Nogueira, Prestes, Willy Hernángomez (2 veces), Ilyasova y Freeland. Excepto Prestes, todos llegaron a la NBA.
19/20: ¿La temporada de su explosión? ¿Qué necesita mejorar?
Con 22 años recién cumplidos, la progresión de Cate me hace pensar que esta temporada debe ser la de su despegue. Además tiene un gran contexto para ello, ya que en mi opinión UCAM Murcia tiene varios puntos a favor para cuajar una gran campaña: continuidad de 8 jugadores, Sito Alonso en el banquillo desde el principio de la temporada, el movimiento de Askia Booker al 2 (aquí mi visión de por qué es positivo) y poder centrarse al 100% en la ACB al no disputar competición Europea.
Eso si, tendrá que comenzar a subsanar sus principales carencias en el juego.
La pasada campaña también mostró carencias como pasador, siendo percentil percentil 14 entre interiores en asistencias / pérdida (0.4) y asistencias por 100 posesiones (8.6). Otro dato que lo vuelve a mostrar básicamente como un finalizador. Debe aumentar su arsenal ofensivo porque solo con su físico, a pesar de su wingpsan, no va a ser un jugador dominante.
Mejorar sus debilidades y apuntalar sus puntos fuertes es el camino que permitirá a Cate dar un nuevo paso. Este viernes ante Coosur Betis tendrá la primera oportunidad de demostrar que ha llegado el momento de dejar de volar bajo el radar.
***
Todos los datos están ponderados por 100 posesiones, para eliminar el factor distorsionador del ritmo de juego. Los datos con los que se cuentan para realizar el informe son: ACB y LEB Oro desde 2007/08 y Liga EBA desde 2008/09.
Los gráficos que se presentan están construidos en base al percentil que ocupa cada jugador en cada categoría respecto al resto de jugadores en su puesto en esa temporada. Por ejemplo Cate en la categoría tapones a favor está en el percentil 96 al ser el 2º mejor en ese apartado de la LEB Plata 18/19.
* USG% (volumen de posesiones que un jugador gasta), TS% (Porcentaje de tiro verdadero) y eFG% (Porcentaje de tiro efectivo).